LA MEJOR PARTE DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL SISTEMA LINFáTICO

La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

Blog Article



En este día exploraremos en un cuestión que acostumbra a provocar mucha discusión dentro del entorno del canto: la respiración por la zona bucal. Es un detalle que determinados ponen en duda, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los casos, es necesaria para los artistas vocales. Se acostumbra a oír que inhalar de esta manera deshidrata la faringe y las cuerdas vocales, pero esta afirmación no es completamente cierta. Nuestro sistema de ventilación está en constante trabajo, facilitando que el aire penetre y sea expulsado de manera ininterrumpida a través de las pliegues vocales, ya que son parte de este sistema natural.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué sucedería si tomar aire por la cavidad bucal fuera realmente contraproducente. En circunstancias diarias como ejercitarse, caminar o hasta al reposar, nuestro cuerpo debería a bloquear de forma instantánea esta ruta para eludir lesiones, lo cual no pasa. Por otra parte, al comunicar verbalmente, la boca también puede resecarse, y es por eso que la hidratación tiene un rol clave en el mantenimiento de una voz libre de problemas. Las cuerdas vocales están recubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la epidermis, requiere sostenerse en estados óptimas con una idónea ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los bebidas cumplen la misma labor. Líquidos como el infusión de té, el café negro o el mate tradicional no humectan de la misma forma efectiva que el agua. Por eso, es importante priorizar el consumo de agua simple.



Para los cantantes con trayectoria, se recomienda tomar al menos un trío de litros de agua al día, mientras que quienes interpretan por interés personal están aptos para mantenerse en un margen de dos unidades de litros diarios. También es crucial omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su disipación dentro del cuerpo favorece a la deshidratación de las pliegues vocales. Otro motivo que puede afectar la emisión vocal es el reflujo ácido. Este no se enfoca a un simple capítulo de sensación ácida esporádica tras una alimentación copiosa, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede dañar la mucosa de las bandas vocales y disminuir su desempeño.



Pasemos a ver, ¿qué razón es tan importante la toma de aire bucal en el canto? En piezas vocales de cadencia dinámico, depender exclusivamente de la ventilación nasal puede provocar un conflicto, ya que el intervalo de inhalación se ve reducido. En contraste, al tomar aire por la vía bucal, el aire penetra de manera más directa y veloz, eliminando cortes en la constancia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este clase de ventilación hace que el caudal se alce con violencia, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la técnica vocal. Un vocalista adiestrado adquiere la aptitud de manejar este procedimiento para reducir tensiones superfluas.



En este espacio, hay numerosos técnicas elaborados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Ejercitar la inhalación bucal no solo facilita ensanchar la reserva de aire, sino que también colabora a controlar el paso de aire sin que se generen cambios bruscos en la proyección de la fonación. En esta ocasión nos enfocaremos en este tema.



Para empezar, es beneficioso practicar un rutina concreto que proporcione ser consciente del dinámica del región corporal durante la toma de aire. Coloca una extremidad sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del cuerpo central. Aspira aire por la cavidad bucal tratando de conservar el organismo firme, evitando movimientos marcados. La región de arriba del pecho solo es recomendable que accionarse levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como tope. Es fundamental no permitir apretar Clases de Canto el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las caja torácica de manera inapropiada.



Se observan muchas ideas equivocadas sobre la respiración en el actividad cantada. En el tiempo antiguo, cuando la herramienta científica aún no permitía comprender a plenitud los procedimientos del físico humano, se propagaron postulados que no siempre eran exactas. Hoy en día, se sabe que el canto tradicional se basa en la fuerza del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la técnica difiere conforme a del género vocal. Un fallo usual es pretender exagerar el movimiento del abdomen o las pared torácica. El organismo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el flujo transite de modo orgánico, no se alcanza la fuerza de aire adecuada para una fonación óptima. Además, la condición física no es un limitante absoluto: no importa si un individuo tiene algo de abdomen prominente, lo esencial es que el sistema corporal funcione sin provocar estrés superfluo.



En el acto de ventilación, siempre existe una pequeña detención entre la aspiración y la exhalación. Para percibir este fenómeno, pon una mano en la zona de arriba del tronco y otra en la región inferior, ventila por la cavidad bucal y percibe cómo el flujo de aire se interrumpe un momento antes de ser sacado. Dominar gestionar este momento de paso facilita enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.


Para afianzar la tolerancia y perfeccionar el dominio del flujo de aire, se recomienda practicar un entrenamiento fácil. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta liberar los pulmones. A continuación, inhala otra vez, pero en cada iteración trata de absorber poco oxígeno y extender la salida de oxígeno cada vez más. Este método contribuye a reforzar el músculo diafragmático y a optimizar la administración del flujo respiratorio durante la ejecución musical.



Si es tu primera vez aquí, te doy la bienvenida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por estar. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page